
14 Ene ¡Ojo! La nueva Ley de Marcas entra en vigor
En Bufete Pico & Asociados hoy te hablamos de la nueva Ley de Marcas, un real decreto aprobado por el consejo de Ministros antes de acabar el año y que desde ayer entró en vigor. Con las adaptaciones realizadas al ordenamiento jurídico europeo, se da un paso adelante para facilitar el registro de marcas, agiliza los trámites y avanza en la lucha contra las falsificaciones.
Menos piratería en las marcas
Con esta nueva legislación, el titular de una marca registrada podrá ejercitar los derechos que le confiere la misma contra mercancías procedentes de terceros países que, aunque no se hayan comercializado, lleven un signo idéntico o virtualmente idéntico a la marca registrada. La lucha contra la piratería industrial, es un aspecto legal que se refuerza. Asimismo, facilita el registro de marcas o nombres comerciales a cualquier persona física o jurídica, con independencia de su nacionalidad, residencia o de que goce de los beneficios de determinados convenios internacionales.
Adiós a la marca notoria
Desaparece el concepto de marca notoria y se recoge una única categoría, la de marca o nombre comercial renombrado. Se entiende por «marca de renombre» aquella que sea conocida por una parte significativa del público interesado en los productos o servicios. En cuanto al procedimiento, se regula detalladamente la legitimación para formular oposición al registro de una marca y se agilizan los trámites para su renovación. El texto atribuye la competencia directa a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OPEM) para declarar las causas de nulidad y caducidad, agilizando los procesos.
Marca por medio sonoro o visual
Una de las principales novedades de la norma es la supresión del requisito que obligaba a que el signo distintivo tuviera que representarse gráficamente. Para adaptarse a las nuevas tecnologías, a partir de ahora la marca podrá representarse por cualquier medio (sonoro, vídeo, holograma, etc.), siempre que el objeto de la protección que se otorgue al titular se pueda determinar con claridad. La representación debe ser, por tanto, clara, precisa, autosuficiente, fácilmente accesible, inteligible, duradera y objetiva.
Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los usuarios del sistema, pymes y empresarios tendrán menos cargas administrativas y trámites para obtener el registro de su marca y así iniciar su actividad económica en el mercado con mucha más rapidez. Por último, clarifica y refuerza la protección de un sector empresarial de importancia económica en el mercado español, como es el de las denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas, denominaciones tradicionales, especialidades tradicionales y obtenciones vegetales.
No hay Comentarios